
Ya son más de 5 dias de incendio y 16.000 hectáreas arrasadas. La situación es crítica, las llamas no dan tregua y las condiciones climáticas no ayudan.

La semana comenzó con cuatro focos activos en las sierras y este lunes más de 700 bomberos se desplegaron por el territorio para luchar contra el avance del fuego en los distintos puntos de la provincia.
El fuego se concentra en tres zonas: Chancaní, Villa Berna y Punilla, donde hay más de un frente activo. Desde que se reavivaron las quemas la gente no duerme en estos lugares: saben que una ráfaga de viento alcanza para que cualquier chispa prenda los pastizales secos.
Los focos que nacieron dentro del valle de Punilla en Capilla del Monte, San Esteban y Los Cocos en muchos casos fueron controlados por los bomberos. Pero el clima pudo más y se reavivaron una y otra vez, con las altas temperaturas, la baja humedad y las ráfagas de viento como factores determinantes.
Durante la noche del domingo se vivieron fuertes momentos de tensión cuando el viento impulsó las llamas en dirección hacia San Marcos Sierras y la localidad se vio cercada por el fuego. La situación pudo ser controlada, pero para el lunes todavía persistía un importante frente en la zona de San Esteban. Además, continuaba la actividad ígnea en Villa Berna, Chancaní y Ascochinga-La Granja, en la zona de Sierras Chicas, y la situación todavía no pudo ser controlada.

Así el fuego se fue reproduciendo hasta llegar a pueblos vecinos como La Cumbre, San Marcos Sierras, Ascochinga y La Granja.
En paralelo el desastre se replicó a varios kilómetros de distancia, en Chancaní. La zona quemada es el doble de lo que era 48 horas atrás. En esta zona el fuego se originó a los costados de la ruta 28, y se expandió hacia ambos lados de la misma.
Luego de cinco jornadas de trabajo sin freno los bomberos y brigadistas de la provincia aseguran que “no dan abasto” con el trabajo y que necesitan un recambio urgente, en tanto que el gobierno provincial declaró “zona de desastre” a los lugares afectados. En ese marco, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) informó que solo hasta el domingo ya se habían quemado 16.600 hectáreas en Punilla.

“Con la baja humedad que hay, sumado a que está todo muy seco, ahora estamos peleando contra la naturaleza, no solo con los idiotas que pueden prender fuego”, dijo el vocero en declaraciones radiales. Schreiner sostuvo que las condiciones climáticas no ayudan al combate del fuego y apuntó contra los posibles responsables: “Lo que es extraño es la cantidad de focos que tenemos en un mismo incendio. Como pasaba el viernes en Capilla del Monte, donde estábamos apagando un frente y teníamos a un par de kilómetros otro incendio”.
Son dos los detenidos sospechados de haber iniciado el fuego
Hasta el momento ya son dos los detenidos sospechados de haber iniciado el fuego: un hombre de 31 años, capturado el viernes pasado con un bidón de nafta de 10 litros, y un joven de 19, arrestado el domingo. En ese sentido, consultado por el origen de los incendios, Schreiner sostuvo que “el 95% de los incendios son producto de actividades que desarrolla el ser humano”.
Respecto al joven de 19 años detenido fuentes judiciales informaron a la agencia Noticias Argentinas que “la identificación del sospechoso se logró gracias al trabajo de la brigada de Investigaciones de la Jefatura Departamental Punilla Norte, que realizó distintos procedimientos y secuestro de elementos relacionados al hecho”.
“El imputado permanece alojado a disposición de la fiscalía y se le atribuye el delito de ‘incendio doloso’”, agregaron.
Una imagen de la Virgen quedó intacta luego de que los incendios arrasaran con las casas
En medio de la devastación causada por los incendios que arrasan distintas localidades de Córdoba, un descubrimiento sorprendente trajo esperanza a los vecinos de Los Cocos. Este sábado, mientras más de 600 bomberos y brigadistas luchaban por contener los múltiples focos activos en la provincia, se encontró intacta una imagen de la Inmaculada Concepción entre las ruinas de cuatro viviendas consumidas por las llamas.

La imagen de la Virgen Inmaculada Concepción fue compartida por los vecinos de Los Cocos en las redes sociales y en ella se puede observar cómo se salvo después de que el fuego arrase las casas de la zona.
La imagen fue hallada en medio de cuatro viviendas consumidas por las llamas. En Facebook y X, los usuarios compartieron su emoción por el hallazgo y pidieron su intercesión a la Virgen para que ayude “a todos los bomberos que están en su trabajo de apagar el fuego” y a “la gente que ha perdido todo”.
Los incendios afectaron y continúan dañando irremediablemente

Los incendios afectaron y continúan dañando irremediablemente la flora y fauna del bosque nativo y algunas zonas pobladas.
Muchos animales pequeños, entre ellos mascotas, fueron alcanzados por las llamas o sufrieron intoxicaciones.
Para afrontar esta situación y atenderlos con profesionales, Ipad de Carlos Paz, asociación protectora de animales desamparados, publicó números de profesionales a los cuales se puede recurrir en caso de tener o conocer algún pequeño animal afectado por el incendio.

Se puso a disposición el número de la veterinaria Virginia Martínez, 3548 607616. Se solicita que envíen por WhatsApp una foto del animal con un mensaje explicativo. Luego la profesional se pone en contacto con quien haya enviado la solicitud.
También se pusieron a disposición teléfonos y datos para resguardar a animales grandes en diferentes lugares.

Por otro lado, erespuesta a la devastadora situación que viven los animales afectados por los incendios forestales en Córdoba, un grupo de voluntarios de San Rafael ha lanzado una campaña de recolección de fondos.
La iniciativa busca reunir recursos para brindar asistencia a los animales rescatados y afectados por el fuego.
A través del grupo 4 Patitas Felices la usuaria Matty Santillán posteó: “queridos sanrafaelinos. Córdoba nos necesita. Es muy triste lo que está pasando “.
“Mi hermana vive en Capilla (del Monte) y está ayudando en los incendios. Los animales que rescatan no tienen alimentos. Quien pueda colaborar con la Fundación Planeta Vivo de Fer Pieroni”, destaca en el mensaje.
Para dar una mano pueden enviar las donaciones al Alias: PlanetaVIvo2023 cuenta perteneciente al Banco Galicia.
La campaña viene sumando apoyo de diferentes partes del país y los fondos recolectados serán principalmente para la compra de alimentos, pero también para tratamientos veterinarios.

Los incendios afectaron y continúan dañando irremediablemente la flora y fauna del bosque nativo y algunas zonas pobladas de la vecina provincia.
Muchos animales, entre ellos mascotas, fueron alcanzados por las llamas o sufrieron intoxicaciones, es por eso que en territorio cordobés están realizando diferentes campañas, especialmente en búsqueda de adquirir alimentos para los ejemplares rescatados del monte.