
Tomar recaudos al destapar botellas y en el uso de pirotecnia, como así también beber y comer con moderación, sobre todo si se registran altas temperaturas, son algunas de las recomendaciones sugeridas por personal de salud para evitar los accidentes y malestares más comunes en las fiestas de fin de año.
Si bien los accidentes oculares por pirotecnia disminuyeron en un 60% en los últimos años, médicos del Consejo Argentino de Oftalmología (CAO) recomendaron tomar recaudos para la salud ocular.
Según los profesionales, actualmente la mayoría de los accidentes ocurren al destapar o explotar botellas, por uso ilegal de pirotecnia y en niños por quemaduras con las “estrellitas”.
“La mayoría de estos incidentes ocurren en menores de edad y adolescentes que manipulan pirotecnia no autorizada sin supervisión de adultos o a escondidas”, indicó el médico oftalmólogo Fernando Jorge Scattini.
“Las quemaduras como consecuencia de deflagración de la pólvora es otra de las situaciones más frecuentes. La explosión tardía de bombas es también común, dado que la persona se acerca para ver qué pasó y justo en ese momento, el componente explota, generando una multiplicidad de lesiones corporales“, agregó el oftalmólogo Gustavo Bodino, quien recomendó “la supervisión del adulto en el uso de la pirotecnia por los niños”.
También advirtieron que “las tapitas a presión, como la de cerveza, son filosas y pueden provocar heridas serias en los ojos”, como así también los corchos de champagne y sidra.
“El fuerte impacto de un corcho en un ojo puede provocar hemorragia, desprendimiento de retina, estallido del globo ocular, catarata, etcétera. Esto se sigue viendo todavía, a pesar de las advertencias sobre las medidas de prevención”, alertaron los profesionales mediante un comunicado.
Ante un accidente ocular con fuegos artificiales o pirotecnia, recomendaron acudir rápidamente a una guardia para evaluar el daño.
“Lo mismo recomendamos con los traumas como los provocados por corchos de las botellas o por aquellos que se pueden producir entre los niños durante el juego”, dijo la médica especialista en Oftalmología Infantil, María Celeste Mansilla.
Y agregó: “En todos los casos, deben ser evaluados de inmediato por un oftalmólogo. No hay que poner gotas porque si hay una perforación pueden generar más daño en el ojo”.
La Cruz Roja Argentina, por su parte, compartió algunas recomendaciones para evitar accidentes comunes en las fiestas.
Entre otras medidas, aconsejó asegurarse de que las lámparas y cables no estén dañados al decorar el hogar con luces intermitentes; evitar mantener las luces del árbol encendidas durante toda la noche y prevenir el contacto del mismo con agua.
En caso de ingerir bebidas alcohólicas, enfatizaron el uso de servicios de transporte como colectivos o taxis para evitar accidentes.
También recomendaron no dejar ningún objeto que pueda ser peligroso al alcance de niños y niñas como bebidas alcohólicas, fósforos o pirotecnia, y mantenerse “hidratado y comer de manera variada y en porciones moderadas, sobre todo si se registran altas temperaturas”.
La Cruz Roja también aconsejó tener cerca los números de emergencia local (100 Bomberos; 103 Defensa Civil; 107 Emergencias médicas y 911 Policía) y el botiquín de primeros auxilios en un lugar de fácil acceso.
Por su parte, el Ministerio Público Tutelar (MPT) porteño lanzó una campaña de concientización sobre el uso de pirotecnia bajo la consigna “La pirotecnia no es un juego” y alertó que todos los artículos pirotécnicos pueden producir lesiones físicas, incluso también a quienes no los estén manipulando.
También el ruido ocasionado por las explosiones y las luces son dañinos para niños, niñas y personas que sufren hipersensibilidad a los sonidos. Además, a muchas mascotas les afectan los fuegos artificiales, ya que les genera taquicardia, temblores y desorientación.
Recomendamos no utilizar pirotecnia, como primer método de prevención de accidentes.
Si vas a utilizarla, que sea responsablemente siguiendo estas recomendaciones:
- La pirotecnia autorizada, en caso de usarla, debe tener la leyenda “Autorizado por el RENAR” y la inscripción del número de registro que corresponde y datos del fabricante o importador del artefacto.
- Debe manejarse en lugares abiertos, lejos de edificios, y no guardarla en los bolsillos ni arrojarla contra muros, cajas de luz o de gas.
- Debe mantenerse en el piso, nunca en las manos ni dentro de botellas o latas.
- Cuando un producto no explota, no debe tocarse aunque la mecha parezca apagada. Hay que apagarlo con abundante agua y mantenerse lejos.
- No dejar los artículos al sol o próximo a fuentes de calor.
- No manejar fuegos artificiales si ha bebido alcohol.
- Si un petardo tiene mecha corta, es muy peligrosa, porque no da tiempo a encenderla y alejarse.
- Las lesiones en general son relativamente leves, pero también producen traumatismos severos.
- No se deben arrojar aerosoles al fuego
En casos de accidentes:
- Concurrir al centro médico más cercano o llame al SAME al 107.
- Lavar la zona lesionada con agua fría o helada, disminuye el edema y calma el dolor.
- Nunca colocar cremas, pomadas, remedios caseros.
- Cubrir la zona afectada con paños limpios, toallas o sábanas.
- Si se prende la ropa se debe sofocar el fuego envolviendo al accidentado con una manta o haciéndolo rodar por el suelo. Nunca debe caminar y menos correr.
Al momento de abrir las bebidas se aconseja:
- Cubrir el corcho con un paño o tolla al quitar la traba de seguridad y al destapar la bebida.
- Evitar agitar las bebidas espumantes en el momento de destaparlas.
- No mirar directamente la botella cuando se destapa, ni apuntarlas a otras personas.
- Recordar que sacar corchos inadecuadamente puede producir ceguera.
Pirotecnia y animales de compañía
Con respecto a la pirotecnia y los animales de compañía, el Instituto Pasteur dependiente del Ministerio de Salud de la Ciudad, recomienda para evitar la fuga de su animal como también accidentes por mordeduras:
- Aislar lo más posible a los animales de compañía a los efectos de, dada su gran sensibilidad auditiva, evitarles un estado de descontrol que provoque que los mismos intenten escapar del lugar.
- Colocarles collar con chapita identificatoria con un número de teléfono de contacto para que, en caso de escape, pueda ser localizado rápidamente.
- Aislarlos en un lugar fresco (por ejemplo, un sótano) y en lo posible colocarle tapones en los oídos.
- Evitar el uso de tranquilizantes no indicados por un profesional Médico Veterinario, dado que algunos pueden producir un efecto inverso al deseado.