
21 de junio – Día de la Confraternidad Antártica
21 de junio – Día de la Confraternidad Antártica
El 21 de junio se celebra el Día de la Confraternidad Antártica, una fecha educativa y patriótica que destaca la presencia argentina en la Antártida. |
Un homenaje en el calendario escolar que fortalece la memoria colectiva y la soberanía argentina
Cada 21 de junio, en coincidencia con el solsticio de invierno en el hemisferio sur, se conmemora el Día de la Confraternidad Antártica, una fecha emblemática que busca dar visibilidad y reconocimiento a la presencia argentina en el continente blanco.
¿Por qué se eligió el 21 de junio?
Desde el 22 de febrero de 1904, flamea ininterrumpidamente la Bandera Argentina en la Base Orcadas, consolidando una presencia soberana y científica que se extiende por más de 120 años. Sin embargo, esa fecha cae durante el receso escolar, lo que limita su difusión en las aulas.
Para remediar esa situación, la Fundación Marambio propuso el 21 de junio como alternativa, fecha en que se inicia el invierno y que tiene gran carga simbólica para quienes viven en las bases antárticas.
![]() |
![]() |
Un espacio para educar sobre la Antártida
La inclusión de esta fecha en los calendarios escolares permite promover el conocimiento sobre el territorio antártico, su valor geopolítico y ambiental, y el compromiso de Argentina con la ciencia y la paz.
Provincias como Tierra del Fuego, Córdoba, Mendoza, Jujuy, Santa Fe, y muchas más ya lo han oficializado. Pero otras, como Formosa, Salta y San Luis aún no lo han incorporado.
Un llamado sin banderas políticas
Esta conmemoración no tiene connotaciones políticas ni religiosas. Es un acto patriótico y educativo. Desde la Fundación Marambio se invita a los ciudadanos a impulsar su inclusión en todo el país.
“Lo que se aprende en la infancia, difícilmente se olvide. Por eso, llevar la Antártida a las aulas es sembrar soberanía y futuro.”