
Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras: una leyenda del boxeo argentino que dejó una huella imborrable
| La exboxeadora y campeona mundial Alejandra "Locomotora" Oliveras falleció este lunes a los 47 años tras permanecer internada durante 14 días en el Hospital Cullen de Santa Fe. |
La deportista, referente del boxeo femenino y figura popular de los medios, murió como consecuencia de una embolia pulmonar masiva que le provocó un paro cardiorrespiratorio irreversible.

La noticia fue confirmada por los médicos del hospital en una conferencia de prensa. Bruno Moroni, director del Hospital Cullen, explicó: “Sufrió un shock con una hipoxemia severa consecuencia de una embolia pulmonar masiva que desencadenó en un paro cardiorrespiratorio refractario, por más que se realizaron las medidas de emergencia”.
Oliveras había ingresado a la institución tras sufrir un accidente cerebrovascular isquémico y una trombosis en la carótida derecha. Aunque su evolución había sido “estable” durante los últimos días, el cuadro clínico era crítico y presentaba un alto riesgo de complicaciones. “Son pacientes críticos y, en ese contexto, siempre puede surgir este tipo de eventos”, detallaron.

Una campeona dentro y fuera del ring
Nacida en El Carmen, Jujuy, el 20 de marzo de 1978, Alejandra Oliveras construyó una historia de vida marcada por la superación. Tras vivir situaciones de violencia de género en su juventud, se refugió en el deporte y encontró en el boxeo un camino de empoderamiento. A lo largo de su carrera profesional logró 33 victorias (16 por nocaut), 3 derrotas y 2 empates, conquistando seis títulos mundiales en cinco categorías diferentes, un hito sin precedentes en el boxeo argentino femenino.
Su victoria ante Jackie Nava en 2006 en Tijuana la consagró como la primera argentina en ganar una corona en el exterior. También protagonizó duelos inolvidables con figuras como Marcela “La Tigresa” Acuña y Érica Farías, dejando huella tanto por su potencia como por su carisma arriba del ring.
El Récord Guinness que obtuvo en 2015 por haber sido campeona mundial en cuatro categorías distintas la posicionó como una referente del deporte a nivel internacional.

Más allá del deporte
Además del boxeo, Oliveras se desempeñó como conferencista, actriz y política. Participó en programas televisivos, fue parte de “Bienvenidos a Bordo” junto a Hernán Drago y Laurita Fernández, y este año grabó un capítulo de la serie En el barro, spin-off de El Marginal, que se estrenará en Netflix el 14 de agosto.
En lo político, fue candidata a diputada nacional en 2021 y, más recientemente, se desempeñaba como convencional constituyente en Santa Fe. También integraba la Dirección Nacional de Seguridad en Eventos Deportivos del Ministerio de Seguridad.
Conmoción y despedida
La muerte de “La Locomotora” generó un profundo dolor en el ambiente deportivo y mediático. Hernán Drago, visiblemente conmovido, rompió en llanto en vivo durante Cortá por Lozano (Telefe) al recibir la noticia. “No lo puedo creer, no me lo esperaba. Le escribí hasta ayer. Pensaba en sus hijos, en su mamá...”, expresó entre lágrimas.
Los médicos que la atendieron también se mostraron consternados. “Todo el equipo hizo todo lo posible. Estamos angustiados”, expresó el jefe de terapia intensiva, Néstor Carrizo.

Alejandra Oliveras murió este lunes 28 de julio a las 16hs, dejando un legado de lucha, coraje y ejemplo. Su historia, marcada por la fuerza en el ring y en la vida, quedará grabada en la memoria del deporte argentino.